174
Alarcos Llorach, Emilio (1999).
Gramática de la lengua
española. Real Academia Española
. Madrid: Espasa
Calpe.
Airasian, Peter W. (2002)
La evaluación en el salón de
clases
. México: SEP/McGraw Hill. (Biblioteca para
la Actualización del Maestro).
Bello, Andrés (2001).
Gramática de la lengua castella-
na
. Madrid: EDAF.
Beristáin, Helena (2000).
Diccionario de retórica y poé-
tica
. México: Porrúa.
Bloom, B.S. (Ed.). (1956-1964).
Taxonomy of Educatio-
nal Objectives
. New York: David McKay Company
Inc. [
pdf
,
http://www.officeport.com/edu/blooms.htm
]
Brown, A. L.,
&
Campione, J. C. (1994). Guided dis-
covery in a community of learners. En K. McGilly
(Ed.),
Classroom lessons: Integrating cognitive
theory and classroom practice
. Cambridge, MA:
MIT Press.
Carvajal, E. (2003).
Una mirada a las aulas de la tele-
secundaria. Reconstrucción del modelo pedagógi-
co. El caso de las matemáticas
. Ponencia presen-
tada en el VII Congreso Nacional de Investigación
Educativa. Guadalajara, Jal. Nov.
Casanova, Ma. Antonia (1998).
La evaluación educati-
va
. México: SEP/Muralla (Biblioteca para la Actua-
lización del Maestro).
Cassany, Daniel,
et al.
(2003).
Enseñar lengua
. Barce-
lona: Graó.
Cazden, Courtney (1992).
El discurso en el aula. El len-
guaje de la enseñanza y del aprendizaje
. Barcelo-
na: Paidós.
Cole, Michael (2003).
Psicología Cultural
. Madrid: Mo-
rata.
Cummins, Jim (1997). “Alfabetización bilingüe y em-
poderamiento”, en Villamil, Josefina and Alma Flor
Ada:
The power of two languages. Literacy and
Biliteracy for Spanish-Speaking Students
. New
York, Macmillan/McGraw-Hill (Traducción: Grego-
rio Hernández).
Freire, Paulo y Donald Macedo (1989).
Alfabetización:
Lectura de la palabra y lectura de la realidad
. Bar-
celona: Paidós.
Gili Gaya, Samuel (2003).
Curso superior de sintaxis espa-
ñola
. Barcelona: Vox.
Glaser, R. (1994).
Application and theory: Learning theory
and the design of learning environments
. Ponencia
presentada en el 23 Congreso Internacional de Psico-
logía Aplicada, Madrid, España, julio 1994.
Gronlund, Norman E. (2003).
Assessment of student
achievement
. Boston: Allyn and Bacon.
Heath, Shirley B. y Leslie Mangiola (1991).
Niños de
promesa: Alfabetismo en aulas lingüística y cultu-
ralmente diversas
. Washington DC: NEA (Traduc-
ción: Gregorio Hernández).
Heath, Shirley B. (1983).
Ways with Words. Langauage,
Life, and Work in Communities and Clasrooms
. Cam-
bridge MA: Cambridge University Press.
Hernández Z., Gregorio (2003). “¿Se lee o no se lee en
México?” Entrevista Virtual. Revista
La Experien-
cia Literaria
. Facultad de Filosofía y Letras, UNAM:
Núm.11, junio de 2003.
Hernández Z., Gregorio (2004a).
Identity and Literacy
Development: Life Histories of Marginal Adults in
Mexico City
. Berkeley CA (tesis doctoral).
Hernández Z., Gregorio (2004b). “¿Se puede leer sin
escribir?”. México:
La Jornada
(suplemento
Masio-
sare
). 18 de abril de 2004.
IRA-NCTE-Marcopolo. Read-Write-Think.
Kalman, J., E. Carvajal y T. Rojano (2004).
Un retrato de
las aulas de la telesecundaria en México. Hacia un
nuevo modelo pedagógico y la renovación de sus
materiales de enseñanza
. México, SEP-ILCE (docu-
mento de circulación restringida).
Kalman, Judith (2004).
Saber lo que es la letra. Una
experiencia de lectoescritura con mujeres de Mix-
quic
. México: SEP/DIE-Cinvestav/Siglo XXI/UNES-
CO. (Biblioteca para la Actualización del Maestro).
Lerner, Delia (2001).
Leer y escribir en la escuela
.
México: SEP-FCE (Biblioteca para la Actualización
del Maestro).
Leu, D. J. (2000). Literacy and technology: Deictic con-
sequences for literacy education in an information
age. In M. L. Kamil, P. B. Mosenthal, P. D. Pearson,
&
R. Barr (Eds.),
Handbook of Reading Research: Vol.