4
Conoce tu libro
Glosario
Te da el significado de las palabras
que no conoces, a fin de que
enriquezcas tu vocabulario.
¿Qué sabes tú?
Esta sección sirve como
presentación de cada tema a
tratar. En ella se describe
una situación de la vida
cotidiana que concluye con
algunas preguntas, que te
ayudarán a reconocer lo que
sabes del tema.
Aprendemos
Aquí se desarrollan diferentes temas a fin
de enriquecer y fortalecer tus competencias
para aplicarlas en diversas circunstancias
de la vida diaria.
Conéctate con.
..
En esta sección se presentan
vínculos con otras asignaturas de
tercer grado para ampliar
los conocimientos del tema.
Conozcamos
acerca de…
Se ofrece información adicional
del tema que se aborda,
mediante noticias, datos curiosos
y hallazgos, entre otros,
que te ayudarán a comprender
la utilidad de aplicar los
contenidos de cada tema en
situaciones cotidianas.
Consulta en:
En este apartado se sugieren fuentes de información y materiales
como libros, videos, discos, páginas de internet y otros,
que te ayudarán a resolver tus actividades y a aprender más.
Actividades
Éstas te serán útiles en
la construcción de nuevos
conocimientos y en el desarrollo de habilidades y actitudes.
La manera de trabajar puede ser:
Individual
Parejas
En grupo
Con el estudio de este libro se pretende que seas capaz de:
Identificar temporal y espacialmente características del territorio y de la vida
cotidiana de los habitantes de tu entidad a través del tiempo.
Emplear fuentes para conocer los cambios en las relaciones de los componentes
naturales, económicos, sociales, políticos y culturales de tu entidad.
Participar en el cuidado y la conservación del ambiente, así como respetar y valorar
el patrimonio natural y cultural de tu entidad.
89
Tema 5
La vida en mi entidad durante
el movimiento de Independencia
Identificarás características
de la vida cotidiana en
tu entidad durante el
movimiento de
Independencia.
¿Qué sabes tú?
En 2010, celebramos en
nuestro país 200 años del
inicio de la Independencia.
Cada entidad organizó
eventos especiales para
festejar esa fecha.
En Veracruz hubo, por
ejemplo, conferencias,
exposiciones, eventos
cívicos, entre muchas otras celebraciones.
¿Qué actividades se realizan en tu municipio para
festejar el aniversario de la Independencia? ¿Sabías que
en Veracruz lucharon héroes nacionales como José María
Morelos y Pavón? Comenten en grupo: ¿cómo creen que
se vivió la Independencia en su entidad?
Festejo del bicentenario del inicio de
la Independencia en la ciudad y
Puerto de Veracruz.
Mientras los españoles acaparaban la riqueza y el poder,
el pueblo vivía en la pobreza.
Aprendemos
El inicio de la guerra de Independencia
En la línea de tiempo del primer tema
del Bloque I I, observaste que durante
el periodo virreinal surgieron rebeliones
en distintos lugares de Veracruz ante la
explotación, la injusticia y los malos tratos
que sufrían los indígenas y las castas.
También entre los criol os había
descontento, porque los españoles les
impedían ocupar altos puestos en el
gobierno y la administración.
C
onsulta en:
Si tienes oportunidad,
visita el Museo de la
ciudad de Córdoba,
donde encontrarás una
sala dedicada
a la Independencia.
Los pueblos indígenas de Veracruz
Nuestros pueblos indígenas (totonacas, olmecas y huastecos,
y posteriormente los nahuas) son herederos directos de
los grupos prehispánicos que habitaron Veracruz hace
cientos de años. Aunque mezclados con elementos españoles
debido a la Conquista y la colonización, los indígenas de
nuestro estado mantienen vivo el
legado
de las culturas
prehispánicas.
Aprendemos
56
¿Qué sabes tú?
La maestra de tercero B
comentó a sus alumnos lo
siguiente: “El miércoles 30
de septiembre de 2009, una
noticia enorgul eció a todos
los veracruzanos: la ceremonia
ritual de los voladores de
Papantla fue inscrita en la
lista del Patrimonio Intangible
de la Humanidad; lo cual
significa que más que una
danza, el ritual de los voladores de origen prehispánico
es orgul o de la cultura del mundo”.
Después de escuchar a su maestra, Sonia preguntó:
“¿Qué otras danzas heredamos de los pueblos
prehispánicos? ¿Qué otras manifestaciones culturales
son de origen prehispánico?”.
¿Qué le responderías a Sonia? Comenta tus
respuestas con tus compañeros.
Un pasado siempre vivo: ¿qué
conservamos de los pueblos
prehispánicos?
Tema 4
C
onsulta en:
Para saber más sobre la
herencia prehispánica,
consulta:
El estado
de Veracruz
, México,
Nueva Guía, 2006.
Legado:
Conjunto
de bienes materiales
y espirituales que se
transmiten de una
generación a otra.
Identificarás aspectos del
legado cultural de los grupos
y culturas prehispánicas de
tu entidad.
La ceremonia ritual de los voladores es
de origen totonaca y se practica desde
la época prehispánica.
51
Según la leyenda, esta pirámide
se construyó para dominar al dios
del trueno y muestra un gran
conocimiento sobre las maneras de
registrar el tiempo.
Leo e identifico
1. Lean el siguiente relato.
El nacimiento de Tajín
Cuentan que un día, siete sacerdotes se reunieron en
una cueva donde había un altar al dios del trueno, de
las aguas y los ríos. Invocaron a sus dioses y, al instante,
la l uvia cayó por varios días. Los ríos se desbordaron y
destruyeron todo a su paso.
Tiempo después, al mismo lugar l egó un grupo de
personas cuyas características singulares eran su forma de
vestir y su permanente sonrisa. Nombraron a esas tier as
Totonacan y se l amaron a sí mismos totonacas. La l egada
de este pueblo atemorizó a los siete sacerdotes, quienes
nuevamente se ocultaron en su cueva y provocaron truenos
y relámpagos para ahuyentar a los totonacas.
Como la l uvia y los truenos continuaron después de
varios días, los totonacas decidieron rendir culto a los
dioses. Ahí donde estaba la cueva de los siete sacerdotes
construyeron el templo del Tajín.
Adaptado de: Anónimo,
Leyendas del México prehispánico
,
México, Época, 20 5, pp. 83-84.
La visión de la naturaleza
Ante la necesidad de explicar su entorno natural y social,
los antiguos veracruzanos se preguntaban ¿de dónde
venimos?, ¿cómo fue creado lo que nos rodea?, ¿qué hay
más al á de la vida?, ¿por qué l ueve?, ¿por qué existen
la Luna y el Sol? Para responder estas y otras preguntas,
elaboraron explicaciones que hoy l amamos mitos y
leyendas.
Los pobladores prehispánicos de nuestra entidad estaban
estrechamente vinculados con la naturaleza: obtenían de
el a los recursos necesarios para vivir, conocían sus ciclos
y adoraban dioses relacionados con el a (trueno, Sol,
etcétera). Por el o, en sus mitos y leyendas plasmaron su
visión sobre la naturaleza.
C
onozca
os
acerca de.
.
Los mitos son
nar aciones
fantásticas que
explican el origen del
ser humano o de un
fenómeno natural o
social. Las leyendas
son nar aciones
que con frecuencia
se basan en hechos
reales a los que se
agregan elementos
fantásticos.
112
C
onozca
os
acerca de.
.
El real era la
forma en que
se denominaba
antiguamente al
peso.
Analizo y aplico
Integro y concluyo
1. Observen las fotografías de esta página y la anterior y lean
los textos.
2. Comenten cómo eran los habitantes de las comunidades
rurales, a qué se dedicaban, qué hacían en sus ratos libres y
cómo era la vida en las haciendas.
1. Recupera de tu Portafolio de evidencias el cuadro “Un día en
la vida durante el Porfiriato” y compara la forma de vida actual
con la de ese periodo.
2. Comenta con tus compañeros cuánto hemos cambiado desde
el Porfiriato hasta hoy.
3. Elijan un personaje del campo y uno de la ciudad. Elaboren en
una hoja un cuadro comparativo titulado: “Un día en la vida
cotidiana durante el Porfiriato”. Su profesor podrá sugerirles
qué aspectos comparar. Guarden el cuadro en su Portafolio de
evidencias.
Los peones de las haciendas
trabajaban en condiciones
difíciles.
En la hacienda San José de los
Molinos, los peones ganaban
un real y medio; con ese sueldo,
¡cuándo iban a salir de deudas!
Cuando algún peón se casaba,
le costeaban todito, pero esa
cuenta ni trabajando los dos (el
marido y su esposa) la pagaban.
Adaptado de Laura Lima,
Dos haciendas
veracruzanas en el siglo
XIX
, en
ht p:/ www.i h.unam.mx/moderna/
ehmc/ehmc06/065.html, consultado el
14 de marzo de 201 .
En el pueblo de Jáltipan, los
indígenas cultivan un pequeño
ter eno. En este pueblo la
población es muy animada.
Cuando la fiesta anual se
aproxima, se prepara en la
plaza un cercado donde debe
celebrarse una cor ida de
toros. Ahí, los indígenas, a pie
o a cabal o, se enfrentan a los
animales furiosos.
Adaptado de Lambert de Sainte Croix,
Once meses en México y Centroamérica
,
París, Librería Plon, 1897, pp. 169-171.
El ferrocarril cambió la vida de las comunidades cercanas
a las estaciones, pues la gente aprovechaba los domingos
para pasear en tren, pagaban el boleto más barato, que
generalmente consistía en un trayecto de una estación a
otra.
Algunas costumbres heredadas
del Vir einato, como el
fandango, continuaron
practicándose.