Practica esta lección: Ir al examen
128
Alrededor de esta actividad los chicleros experimentaban
una serie de situaciones que se acercaban a lo fantástico,
como era la
lluvia de lagartos
. En 1929 Ramón Beteta
participaba en una expedición cuando se toparon con los
restos de un enorme lagarto, ubicados en un sitio muy
alejado de su hábitat natural. Al respecto escribió:
A la hora de la comida los chicleros compartían estas
experiencias y alimentos producto de la cacería, como
venado, tepezcuintle, pavo de monte, que se encontraban
a su paso mientras se internaban en la selva. Pero cuando
escaseaban estas presas no quedaba otro remedio que
consumir productos enlatados provenientes del extranjero.
De alguna manera esta situación cambió sus hábitos
alimenticios, ya que antes consistían en el consumo
de alimentos frescos y naturales. Es necesario hacer notar
que algunos de estos productos industrializados se han
integrado a la gastronomía local, a los que se han añadido
ingredientes regionales; un ejemplo es el queso de bola
de origen holandés al que se ha agregado el
k’ool,
hecho
a base de maíz, carne molida de cerdo, tomate, aceitunas,
alcaparras, entre otros, para formar un platillo conocido
como queso relleno.
Durante la época virreinal, nuestra cultura se enriqueció
por la presencia de los ingleses de Belice. En esta época
la influencia de los descendientes de africanos fue muy
marcada. Durante la guerra de castas numerosos mayas y
mestizos yucatecos huyeron de sus pueblos para refugiarse
en el norte de Belice. Cuando Othón P. Blanco fundó Payo
Obispo convenció a muchos de ellos para que regresaran a
México. Casi todos se instalaron en aquella ciudad, pero
hubo un grupo que prefirió establecerse en un lugar
cercano en donde fundaron Pueblo Nuevo (hoy Barrio
Bravo), ubicado a lo largo de la bahía de Chetumal. La
mayoría eran campesinos y se dedicaban a la agricultura y
la producción de copra y de resina para el chicle.
Glosario
K’ool:
sopa caldosa,
espesa o pastosa, por lo
regular hecha de harina y
sazonada con sal, achiote
y otros condimentos.
Jarana, baile tradicional.
Niña con indumentaria maya.
“¿Cómo puede estar aquí este cocodrilo? El lugar es cenagoso,
pero yo asocio a estos animales con los esteros y las lagunas.
El misterio nos fue aclarado esa misma noche, cuando […] en
Chacchoben, nos explicaban los chicleros que en esta región
llueven lagartos durante las tormentas”.
Ramón Beteta,
Tierra del chicle
, México,
DAPP
, 1937, pp. 22 y 23.